Sobre mohe
Roberto M. Corral García
Equipo mohe
mohe Logroño
Fisioterapia
Osteopatía
Suelo pélvico
Pilates
Entrenamiento funcional
Hipopresivos

Descubriendo el equilibrio a través del cuidado centrado en el paciente

- mohe

Muchas veces los profesionales de la salud no destinamos el tiempo suficiente a valorar al paciente. Esto, que puede parecer lógico en una sociedad tan habituada a las prisas y a las soluciones instantáneas, dificulta enormemente la localización de los problemas. En mohe uno de nuestros principios fundamentales es entender el contexto biopsicosocial del paciente para hacer una buena valoración.
Así, basamos nuestra actuación en un análisis individualizado de cada caso, de forma que realizamos una valoración holística para obtener un diagnóstico funcional específico. Con esta metodología de trabajo buscamos encontrar la solución óptima para cada situación, ya sea a través de un tratamiento personalizado con nuestros profesionales o derivando al paciente al especialista más adecuado. En síntesis, en mohe buscamos el movimiento en equilibrio a través de la visión holística que nos aportan las formaciones y la experiencia que hemos ido adquiriendo a lo largo del tiempo.

- Mi historia

Roberto M. Corral García

Desde niño hacía mucho deporte, lo que a menudo me llevaba a pasar por el fisioterapeuta. Pronto quise aprender cómo funcionaba nuestro cuerpo, por lo que ya desde bachillerato me centré en el estudio de las ciencias naturales. Posteriormente, comencé a realizar el Grado en Fisioterapia en la Universidad de Zaragoza al tiempo que daba clases de pilates terapéutico.  En esa etapa también realicé un posgrado de fibrólisis diacutánea (“ganchos”) y cursos de vendajes.

Roberto M. Corral García – CEO mohe

Al terminar el Grado, mientras continuaba mi formación con otro posgrado de técnicas invasivas para el síndrome de dolor miofascial (“punción seca”), comencé a trabajar en una clínica, y me atrajo la forma en la que la osteopatía abordaba el cuerpo. Por ello, me trasladé a Madrid para estudiar el Máster en Osteopatía en la FBEO. Allí trabajé en una clínica especializada en acupuntura, osteopatía y pilates, donde tuve que asumir tareas de dirección. Asimismo, estuve formándome en la Escuela de Acupuntura y Manopuntura en Bilbao. 

Durante ese periodo me interesé también por el tratamiento craneomandibular, por lo que me trasladé a un centro especializado en ese tipo de dolencias. Después pasé a una clínica especializada en movimiento, ya que no quería perder el contacto con las terapias activas. Fue en esta última donde comprobé que, al gozar de la confianza de mis jefes para trabajar con libertad, podía establecer un buen sistema de valoración, organizar las citas en función de los tiempos fisiológicos de recuperación y no atendiendo a otros intereses… Todo ello me llevó a crear mohe, que se materializó en mayo de 2021 con nuestra clínica de Logroño.

- Equipo Mohe

Marta Mazo Uyarra

Siempre me ha atraído el comportamiento del cuerpo humano. Además, el deporte ha estado muy presente en mi vida desde que tengo recuerdo, especialmente la gimnasia artística, donde soy entrenadora a nivel nacional (niveles I, II y III). Por ello, decidí unir ambos intereses estudiando Fisioterapia en la Universidad de Zaragoza.

Tras terminar la universidad he seguido con mi formación continuada, siempre centrándome en la actividad física y el movimiento en equilibrio. Así, hasta el momento he realizado posgrados en rehabilitación de lesiones deportivas, gimnasia abdominal hipopresiva, técnicas invasivas para el síndrome de dolor miofascial (punción seca) y fibrólisis instrumental diacutánea (ganchos). También he complementado mi formación con cursos en neurodinámica, vendajes funcionales y kinesiotaping.

Marta Mazo Uyarra - Fisioterapeuta mohe

En estos últimos años he trabajado como fisioterapeuta en centros públicos y privados, así como de profesora de pilates e hipopresivos. Asimismo, durante dos años trabajé como fisioterapeuta de la Unión Deportiva Logroñés.

En 2021 me incorporé a mohe, donde aúno mis dos pasiones: la fisioterapia y las clases de movimiento. Entre mis funciones están la valoración y el diagnóstico fisioterápico previos al tratamiento del paciente (terapia manual, ejercicio terapéutico y educación). También me encargo de coordinar las actividades de pilates terapéutico e hipopresivos.

En los últimos años empecé a interesarme por la patología de suelo pélvico y, por ello, comencé la formación específica para poder abordarla correctamente. Así, en 2025 finalicé el Máster en Fisioterapia del Suelo Pélvico. Con esta rama de la fisioterapia podemos ayudar a la mujer en diferentes etapas de la vida, como en el embarazo, el posparto o la menopausia, al tiempo que es útil para mejorar problemas como incontinencias, prolapsos, dolores o disfunciones pélvicas.

- Equipo Mohe

Germán Rivas Herrero

Desde bien pequeño me apasionaba el deporte: fútbol, ciclismo, atletismo, natación… y pronto tuve claro que quería dedicarme a ello profesionalmente. Esto me llevó a estudiar el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD) en la Universidad Pontificia de Salamanca. Durante los años de carrera fui afianzando la idea de centrar mi formación en el entrenamiento personal, y a medida que hice prácticas en diferentes empresas me empezó a interesar igualmente todo lo relacionado con la rehabilitación.

Esto hizo que mi siguiente decisión fuera estudiar el Grado en Fisioterapia en la Universidad de Cantabria, ya que lo vi como el complemento perfecto a mis conocimientos en CAFYD para especializarme en el mundo de la readaptación y la rehabilitación deportiva.

Germán Rivas Herrero - Fisioterapeuta mohe

Mientras completaba mis estudios en fisioterapia trabajé durante dos años como entrenador de crossfit, otra de mis grandes pasiones. Es un deporte muy intenso en el que abundan las lesiones, lo que también ha hecho que me interese muchísimo estudiar los mecanismos de lesión y de adaptación. 

En la actualidad estoy cursando estudios en punción seca para afianzar mis conocimientos en esta materia, y en un futuro me gustaría continuar con mi formación en adaptación deportiva. 

- mohe Logroño

Nuestra clínica en Logroño, inaugurada en 2021, cuenta con unas amplias y modernas instalaciones desde donde ofertamos nuestros servicios: consultas individualizadas, sala de musculación, sala de pilates… ¡Te esperamos!