Desde niño hacía mucho deporte, lo que a menudo me llevaba a pasar por el fisioterapeuta. Pronto quise aprender cómo funcionaba nuestro cuerpo, por lo que ya desde bachillerato me centré en el estudio de las ciencias naturales. Posteriormente, comencé a realizar el Grado en Fisioterapia en la Universidad de Zaragoza al tiempo que daba clases de pilates terapéutico. En esa etapa también realicé un posgrado de fibrólisis diacutánea (“ganchos”) y cursos de vendajes.
Al terminar el Grado, mientras continuaba mi formación con otro posgrado de técnicas invasivas para el síndrome de dolor miofascial (“punción seca”), comencé a trabajar en una clínica, y me atrajo la forma en la que la osteopatía abordaba el cuerpo. Por ello, me trasladé a Madrid para estudiar el Máster en Osteopatía en la FBEO. Allí trabajé en una clínica especializada en acupuntura, osteopatía y pilates, donde tuve que asumir tareas de dirección. Asimismo, estuve formándome en la Escuela de Acupuntura y Manopuntura en Bilbao.
Durante ese periodo me interesé también por el tratamiento craneomandibular, por lo que me trasladé a un centro especializado en ese tipo de dolencias. Después pasé a una clínica especializada en movimiento, ya que no quería perder el contacto con las terapias activas. Fue en esta última donde comprobé que, al gozar de la confianza de mis jefes para trabajar con libertad, podía establecer un buen sistema de valoración, organizar las citas en función de los tiempos fisiológicos de recuperación y no atendiendo a otros intereses… Todo ello me llevó a crear mohe, que se materializó en mayo de 2021 con nuestra clínica de Logroño.
Siempre me ha atraído el comportamiento del cuerpo humano. Además, el deporte ha estado muy presente en mi vida desde que tengo recuerdo, especialmente la gimnasia artística, donde soy entrenadora a nivel nacional (niveles I, II y III). Por ello, decidí unir ambos intereses estudiando Fisioterapia en la Universidad de Zaragoza.
Tras terminar la universidad he seguido con mi formación continuada, siempre centrándome en la actividad física y el movimiento en equilibrio. Así, hasta el momento he realizado posgrados en rehabilitación de lesiones deportivas, gimnasia abdominal hipopresiva, técnicas invasivas para el síndrome de dolor miofascial (punción seca) y fibrólisis instrumental diacutánea (ganchos). También he complementado mi formación con cursos en neurodinámica, vendajes funcionales y kinesiotaping.
En estos últimos años he trabajado como fisioterapeuta en centros públicos y privados, así como de profesora de pilates e hipopresivos. Asimismo, durante dos años trabajé como fisioterapeuta de la Unión Deportiva Logroñés.
En 2021 me incorporé a mohe, donde aúno mis dos pasiones: la fisioterapia y las clases de movimiento. Entre mis funciones están la valoración y el diagnóstico fisioterápico previos al tratamiento del paciente (terapia manual, ejercicio terapéutico y educación). También me encargo de coordinar las actividades de pilates terapéutico e hipopresivos.
Elegí ser fisioterapeuta porque, además de tener claro que quería dedicarme profesionalmente al campo de la salud, necesitaba una disciplina que me aportase dinamismo y que tuviese un enfoque social, ya que me encanta tratar con personas.
Así, estudié el Grado en Fisioterapia en la Universidad Europea de Valencia. Me encantó desde el principio, ya que estaba basado en todo aquello que me interesaba: la salud, el movimiento, la recuperación física… En el último año de carrera tuve la asignatura de Fisioterapia Obstétrica y Suelo Pélvico. Me resultó muy interesante todo lo que aprendí, por lo que al acabar la carrera me matriculé en el Máster en Abordaje Integral del Suelo Pélvico en la Universidad Europea de Madrid. Durante ese año lo que más me atrajo fue lo relacionado con el embarazo: el trabajo en grupo, las sesiones de preparación al parto, el masaje perineal, el acompañamiento…
Dentro del máster también me especialicé en drenaje linfático manual (DLM), que sirve para tratar los problemas de retorno venoso, los lipedemas y los linfedemas. Al mismo tiempo me formé en pilates para fisioterapeutas en el Instituto de Postgrado En Terapia Manual de Valencia (Instema).
La otra área que más me interesa dentro de la fisioterapia es la relacionada con el entrenamiento funcional, ya que siempre he practicado deporte y lo considero imprescindible para tener una buena calidad de vida.
A nivel laboral, he desarrollado mi carrera profesional en diversas clínicas privadas. En todas ellas mi labor ha estado centrada principalmente en el pilates, la fisioterapia traumatológica y el suelo pélvico. En la actualidad compagino en mohe estas dedicaciones junto con la coordinación de las actividades de entrenamiento funcional que se imparten en la clínica.